Palaudàries es una de las zonas más bellas de Lliçà d'Amunt, situada en la parte más oriental del municipio, s aparece documentada por primera vez en el año 904 como Palatio Aries. La
parroquia de San Esteban de Palaudàries aparece registrada por primera vez en el
documento de 1059, en el que el conde de Barcelona, Berenguer Ramón I, hacía cesión en alodio a Mir Geribert y Guisla de Gombau un conjunto de
tierras que formarían la Baronia de Montbui . Estas
tierras eran las parroquias de San Pedro de Vigas , San Esteban de
Palaudàries , San Mateo de Montbui , Sant Feliu de Codines , Santa
Eulàlia de Ronçana , Sant Genís de la Almendra , San Andrés de Samalús y
, se piensa que también , Santa Maria de Caldes de Montbui.
Otra referencia la encontramos en la visita pastoral de 1305 en la que se reconoce como parroquia . Había una población de entre 45 y 60 habitantes.
Al 1421 el rector también hacía servicios eclesiásticos los domingos y festivos a Paredes, ya que los réditos de Palaudàries eran insuficientes .
En 1718 había en Palaudàries 69 habitantes y en 1787 el término tenía 73 habitantes.Formaba parte de la baronía de Montbui y cuando se disolvió , en 1835 , pasó a formar parte de Lliçà d'Amunt , pero en el aspecto religioso no .
Actualmente depende de la parroquia de Sant Julià de Lliçà d'Amunt .
Otra referencia la encontramos en la visita pastoral de 1305 en la que se reconoce como parroquia . Había una población de entre 45 y 60 habitantes.
Al 1421 el rector también hacía servicios eclesiásticos los domingos y festivos a Paredes, ya que los réditos de Palaudàries eran insuficientes .
En 1718 había en Palaudàries 69 habitantes y en 1787 el término tenía 73 habitantes.Formaba parte de la baronía de Montbui y cuando se disolvió , en 1835 , pasó a formar parte de Lliçà d'Amunt , pero en el aspecto religioso no .
Actualmente depende de la parroquia de Sant Julià de Lliçà d'Amunt .
![]() |
http://www.valldelcorb.info/blogs/coneixercatalunya/?p=577 |