FRANCISCO IBÁÑEZ - MORTADELO Y FILEMÓN



 
http://blog.rtve.es/.a/6a014e6089cbd5970c01538ddf98c8970b-pi
http://blog.rtve.es/.a/6a014e6089cbd5970c01538ddf98c8970b-pi
Francisco Ibáñez.jpg
http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Ib%C3%A1%C3%B1ez


Franciso Ibáñez Talavera (Barcelona, 15 de marzo de 1936) es un historietista español, que reside en Lliçà d'Amunt,  preteneciente a la segunda generación o generación del 57 de la Escuela Bruguera, junto a autores como Figueres, Gin, Nadal, Raf, Segura o Martz Schimdt. Creador de multitud de series humorísricas, entre las que destaca Mortadelo y Filemón, muchas de ellas se parciben todavia en España como un icono esencial de varias generaciones y muchos otros dibujantes de cómic posteriores reconoces su gran influencia.


Años    Título     Publicación     Editorial
1952    La vuelta al mundo en ochenta meses         
1956    Don Usura     "La Risa" (2ª época)     Marco
1956    La Familia Repollino     "La Risa" (2ª época)     Marco
1956    Haciendo el indio     "La Risa" (2ª época)     Marco
1956    Loony     "Paseo Infantil"     Gestión
1957    Kokolo     "La Risa" (2ª época)     Marco
1957    Pepe Roña     "Paseo Infantil"     Gestión
1957    Furgensio     "La Risa" (2ª época)     Marco
1957    Pie Sucio     "La Risa" (2ª época)     Marco
1958    Melenas     "Hipo, Monito y Fifí"     Marco
1958    Don Adelfo     "Can Can" (1ª época)     Bruguera
1958    Ellas y...     "Can Can" (1ª época)     Bruguera
1958    Mortadelo y Filemón, agencia de información "Pulgarcito" Bruguera
1958    La Familia Trapisonda, un grupito que es la monda "Ven y Ven" Bruguera
1959    La Historia esa, vista por Hollywood "Can Can" (1ª época) Bruguera
1960    Increíble, pero mentira     "El Campeón de las Historietas"     Bruguera
1960    Claro que...     "Tío Vivo"     Bruguera
1960    Ríase...     "Tío Vivo"     Bruguera
1961    Ande, ríase usté con el Arca de Noé     "El Campeón de las Historietas"     Bruguera
1961    13, rue del Percebe     "Tío Vivo"     Bruguera
1961    Polito, tipo duro     "Blanca"     Bruguera
1961    Cabeza de Ajo, el penúltimo navajo     "El DDT"     Bruguera
1963    El botones Sacarino, de El Aullido Vespertino     "El DDT"     Bruguera
1963    Yo     "Pulgarcito"     Bruguera
1964    Rompetechos     "Tío Vivo"     Bruguera
1964    Uhu y el niño Prudencio     "Pulgarcito"     Bruguera
1965    Don Pedrito, que está como nunca     "Tío Vivo"     Bruguera
1965    El doctor Esparadrapo y su ayudante Gazapo     "Pulgarcito"     Bruguera
1965    El Sheriff de Porra City     "Tío Vivo"     Bruguera
1966    Pepe Gotera y Otilio, chapuzas a domicilio     "Tío Vivo"     Bruguera
1966    Pepsi-Cola presenta a Pepsi Man     "Pulgarcito"     Bruguera
1966    Doña Pura y Doña Pera, vecinas de la escalera     "Tío Vivo"     Bruguera
1967    Kina San Clemente presenta a Kinito     "Pulgarcito"     Bruguera
1981    Pepe Cohete/Tete Cohete     "Mortadelo"     Bruguera
1986    Chicha, Tato y Clodoveo, de profesión sin empleo     "Guai!"     Grijalb

Hemos elegido este historieta en particular por que tiene bastante fama y reside en nuestro querido pueblo Lliça d' Amunt